Capacitación: Estratégicamente pensemos en «Acompañamiento»
¿Cuál es la mejor manera de entrenar a mis colaboradores? Al final de cuentas si invierto dinero en capacitar, lo que busco son mejores resultados ¿correcto?; una inversión que me “mueva la aguja”. Existen muchas maneras de capacitar y muchas necesidades muy específicas en las empresas que manejan equipos grandes, medianos y chicos y requieren […]
¿Cuál es la mejor manera de entrenar a mis colaboradores? Al final de cuentas si invierto dinero en capacitar, lo que busco son mejores resultados ¿correcto?; una inversión que me “mueva la aguja”.
Existen muchas maneras de capacitar y muchas necesidades muy específicas en las empresas que manejan equipos grandes, medianos y chicos y requieren muchas veces aterrizar temas técnicos con el fin de dotar al colaborador de herramientas y conocimientos que se pueden adquirir al corto o mediano plazo en múltiples formatos, todos ellos de suma utilidad. Hoy quisiera ampliar introduciendo el concepto de pensar en la palabra “acompañamiento” orientado al largo plazo, cuando buscamos un cambio de comportamiento duradero como lo puede ser cambiar la cultura de atención al interior de mis tiendas retail, mejorar habilidades de negociación que me están costando dinero, o potenciar el funcionamiento de un equipo de trabajo.
En Business Training Solutions ya venimos desarrollando esta metodología con equipos de trabajo que están incorporando hard skills, pero a la vez modificando actitudes y comportamientos (que es donde muchas veces residen los problemas más significativos), logrando acercar así su “círculo de influencia” a los límites del “círculo de poder” del equipo o la persona, y nuestros clientes están logrando resultados económicos tangibles.
Esto no necesariamente significa incurrir en mayores costos, sino que implica más bien un mayor esfuerzo en el diagnóstico, planificación y ejecución del programa de capacitación que debe ser acompañado por el proveedor de servicios como especialista, orientado a generar puntos de palanca, cuyo fulcro se ubique justo en la base de los objetivos más estratégicos de la organización.
Por eso la palabra que dejo entonces el día de hoy es «acompañamiento», orientado en el largo plazo y potenciando la Estrategia.
Agregue un comentario